LEY DE COMERCIO ELECTRÓNICO DEL ECUADOR
TIENDAS VIRTUALES, DELITOS
INFORMÁTICOS, FACTURACIÓN ELECTRÓNICA Y DELITOS TRIBUTARIOS.
En el país, cualquier actividad o
transacción que se realice mediante medios electrónicos, deberá hacerse bajo
los requisitos y solemnidades de la Ley de Comercio Electrónico.
Tiendas Virtuales
Cuando realizamos transacciones como
compra o venta por medios electrónicos, se está concretando un contrato, el
cual otorga derechos obligaciones a las dos partes que intervienen.

Los contratos electrónicos, son válidos
únicamente con el perfeccionamiento del mismo, ya sea mediante una firma
electrónica o la aceptación de términos y condiciones. Por el único hecho de
recibir o abrir un mensaje electrónico,
no significa que el contrato se haya concretado o perfeccionado. Cuando
exista confusión, las partes deberán someterse a la jurisdicción que se ha
establecido.
Derechos
Del Usuario O Consumidor
Cuando un consumidor acepte ser parte de
registros en mensajes de datos, se le deberá informar de una forma clara, todas
las condiciones a las que se sujetará, además, el usuario deberá tener acceso a
toda la información a la que está dado su consentimiento. Si una cláusula o
condición va a ser modificada, se deberá informar al consumidor, y el podrá
aceptar o rechazar el nuevo contrato. Al ofrecer un servicio electrónico, el
oferente debe informar sobre todos los derechos y obligaciones que tiene el
consumidor según la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor y su Reglamento. La
publicidad que se le ofrezca al consumidor, deberá proporcionar in formación
verídica del producto o servicio.
El Spam

El spam es regulado también por la Ley
de Comercio electrónico, y establece que cualquier mensaje de este tipo, deberá
proporcionar los medios para que el receptor pueda darse de baja en cualquier
momento sin costo alguno.
Cualquier mensaje, o contrato
electrónico será válido como prueba para cualquier acción penal o civil.
Delitos
Informáticos
Cuando una persona vulnere claves
informáticas para cualquier fin, será privado de libertad, por seis meses a un
año, además deberá pagar una multa de 500 a 1000 USD. Cuando se use para la
divulgación de información, será recluido de 1 a 9 años, y la multa va desde
los 1000 a 10000 USD.
Cuando se obtenga datos personales, y
estos sean publicados de manera ilegal sin consentimiento del titular, serán
privados de la libertad de 2 meses a dos años, y una multa de 1000 a 2000 USD.
Cuando un empleado público, suprima o
robe información del sistema público, serán sancionados con 3 a 6 años de
reclusión menor.
Facturación
Electrónica

¿Qué documentos pueden ser emitidos
electrónicamente?
•
Facturas
•
Notas
de crédito
•
Notas
de débito
•
Comprobantes
de retención
•
Guías
de remisión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario